Si alguna vez has soñado con cosechar tus propias patatas pero te sientes limitado por el espacio en tu hogar, ¡estás de suerte! Has leído bien, puedes cultivar tus propias patatas en una maceta, y no necesitas tener un jardín para ello, lo puedes hacer desde el balcón de tu casa. Te guiaremos a través de los pasos esenciales para cultivar patatas en macetas, desde la elección de la variedad adecuada hasta la cosecha final. Aprenderás sobre las mejores prácticas de preparación del suelo, cuidados necesarios y consejos para maximizar tu rendimiento.
Historia de la patata: el vegetal más universal

La patata es el cuarto alimento más consumido en todo el mundo, por detrás del maíz, el trigo y el arroz, pero no fue siempre así.
Las primeras referencias en la historia del consumo de la patata datan de entre los años 8.000 y 5.000 a.C. en lo que ahora es el sur de Perú, frontera con Bolivia.
No fue hasta el siglo S XVI, cuando los primeros colonizadores introdujeron la patata en Europa, pero al principio fue considerada como una rareza botánica y no como alimento.
Es más, al principio de los orígenes de la patata en Europa, se la consideró como tóxica, ya que, en vez de consumir sus tubérculos, se consumían sus frutos, que producían fuerte dolor de estómago e incluso envenenamiento.
La patata se ha convertido en un ingrediente indispensable en las despensas de todo el mundo por su versatilidad, tanto en todas las dietas e intolerancias, como en la posibilidad de añadir en infinidad de recetas.
Pero… ¿Qué son las patatas?
Las patatas (Solanum tuberosum L.), como bien indica su nombre científico, es un tubérculo que proviene de una planta herbácea, perenne y tuberosa que pertenece a la familia de las solanáceas, la cual recibe el mismo nombre. Al contrario de lo que se suele pensar, los tubérculos no son raíces, son tallos engrosados subterráneos y comestibles.
Existen gran cantidad de variedades de patatas. Su principal criterio de clasificación es el color de su piel y de su carne, que pueden ser amarillo, blanco o morado.
El tallo de la planta de la patata puede llegar a crecer hasta casi 1 metro de altura, con flores de color de color blanco y su fruto es una baya, de un tamaño similar a una cereza, pero de un color rojo más intenso.
La patata es uno de los vegetales con mayor contenido en almidón, junto con una pequeña proporción de glucosa, fructosa y sacarosa. Esto explicaría que su aporte calórico sea de 88kCal por cada 100g de patatas.
Guía para cultivar patatas en tu balcón:
Si estás pensando en cultivar patatas en una maceta desde tu balcón, te recomendamos que siembres patatas pregerminadas, te contamos por qué:

¿Qué son las patatas pregerminadas?
Las patatas pregerminadas son un producto ya preparado para el cultivo que se han sometido un proceso y condiciones de preparación para el cultivo.
Beneficios de las patatas pregerminadas
- Suponen un gran ahorro de tiempo para el horticultor.
- Gracias al trabajo previo realizado, crecen más rápido y homogéneamente.
- No debemos preocuparnos sobre las condiciones climáticas ni sobre la época idónea de su cultivo, (solo deberemos proteger las plantas de heladas extremas).
- Están mejor preparadas al estrés hídrico, es decir, no pasa nada si de vez en cuando se nos olvida regarla y de repente la regamos demasiado.
- Su cosecha es más rápida que la de un tubérculo convencional
Como, por ejemplo, la colección de diez variedades de patatas pregerminadas de Rocalba. Cajas con 100 unidades según el color de la carne: blanca, amarilla y morada. Con cada caja se puede producir entre 80 y 150 kg de patatas en función de las condiciones de cultivo.

¿Qué necesitas?
- Maceta: para el cultivo de patatas, necesitarás una maceta profunda de mínimo 20 litros, con bastantes agujeros en su base para facilitar el drenaje y evitar la pudrición del tubérculo.
- Sustrato: la patata necesita un suelo ligero rico en nutrientes. Asegúrate que la tierra quede sueltecita en todo momento y no se compacte, esto afectará al crecimiento de las patatas.
- Tutor: lo necesitarás para ayudar al crecimiento de la planta.
Paso a paso:
- Pon una base de sustrato hasta la mitad de la maceta.
- Coloca encima del sustrato las patatas de siembra pregerminadas.
- Cubre con otra capa de sustrato más ligera.
- Haz un primer riego abundante y riega cada 2 o 3 días moderadamente.
- Aporcado: cuando los primeros brotes de la planta midan unos 15 cm, agrega otra capa de sustrato hasta que solo se vea la parte más alta de la planta, así evitarás que la planta verdee.
Cuidado de las patatas:
- Iluminación: la patata necesita mucha luz solar directa.
- Riego: la patata se tendrá que regar mínimo una vez a la semana, pero dependiendo de tus condiciones climáticas necesitarás más o menos. Revisa de vez en cuando el sustrato para mantenerlo húmedo, pero sin encharcar. Riega la planta preferiblemente por la tarde.
- Fertilizante: puedes fertilizar la tierra de las patatas con el abono jardín y huerta de Rocalba o el fertilizante huerta ECO.
- Entutorado: el tallo de la planta de la patata es bastante frágil. Te recomendamos que instales un tutor para ayudar y proteger a tu planta.
¿Cuándo cosechar las patatas?
Sabrás que ha llegado el momento de cosechar las patatas cuando la planta este totalmente seca.
Desde el principio del proceso, hasta el final de su cultivo, dependiendo de tus condiciones climáticas, puede pasar entre dos meses y medio y cuatro meses.
Conserva tus patatas ya cultivadas en un lugar fresco, protegiéndolas de la luz y de las heladas.
Un cultivo para los más pequeños
El cultivo de las patatas es relativamente fácil, y una gran actividad para compartir con los más pequeños y que conozcan el mundo de la horticultura.
Además, puedes plantear diferentes juegos a lo largo de su proceso, cómo, por ejemplo, cuando llegue la hora de recolectar las patatas, podéis jugar a la búsqueda del tesoro. En este otro post te contamos otras plantas que los niños pueden cuidar.